El
"vuelta de escota" es probablemente la unión más utilizada de todas, y
con diferencia a otras uniones, puede utilizarse para la unión de líneas
de diferente grosor. No es, sin embargo, seguro en un cien por cien, y
no debe utilizarse en circunstancias en que esté sometido a un gran
esfuerzo. Su fuerza de rotura disminuye en proporción directa a la
diferencia de diámetro de las líneas que se unan. El empalme de escota
(empalme común o nudo de bandera) ha sido identificado en antiguas
pinturas egipcias, pero su nombre actual no apareció impreso hasta el
año 1794. El nombre proviene de la forma en que se usaba en los veleros
para asegurar los cabos, conocidos como escotas, a las velas. Con
independencia de este uso tradicional, es el nudo utilizado para unir
las esquinas de las banderas a las cuerdas cuando éstas se izan o se
arrían, por lo que se le conoce también como nudo de bandera. Puede
utilizarse también para amarrar cualquier cosa que tenga un mango
abierto, a través del cual se pasa el cabo y se sujeta con el mismo
cabo. Es rápido de hacer y fácil de deshacer, siendo uno de los nudos
básicos que todos los marineros deben conocer.
Elaboración: Con el seno de uno de los cabos se forma un bucle a modo de gaza, si es que no la tiene. Se pasa el chicote del otro cabo por dentro de la gaza,
se le da vuelta y se pasa el chicote por debajo del firme para que
quede mordido por él. El "vuelta de escota" también puede hacerse dando
dos vueltas sobre el bucle en lugar de una, antes de morder el chicote;
entonces se llamará "doble vuelta de escota". De esta forma aumenta la
seguridad del nudo, siendo recomendable cuando deba permanecer
trabajando durante mucho tiempo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario